lunes, 5 de enero de 2015

Análisis de su situación actual, evolución reciente y capacidad de adaptación Sanz B. (2009)


Presentación                                                                           

A pesar de la abundancia de trabajos publicados sobre la situación actual de las poblaciones de los mamíferos salvajes que no dejan la más mínima duda sobre su positiva evolución en las últimas décadas en nuestro país, la gente absolutamente desinformada, si queréis hacer la prueba, preguntad a cualquier ciudadano que piensa de la situación de la nutria y casi  el 100% opinará que está al borde de la extinción.
Por encima de dogmas y de estrategias no parece lógico y desde luego no es positivo que esta información se quede retenida en un archivo.
Pero incluso entre muchos especialistas sigue sin cuajar la situación real de los mamíferos y sigue sorprendiéndoles encontrar nutrias en lugares que “no le son propios”, según su parecer y como la nutria...todos los demás.

Análisis de su evolución reciente y situación actual

Aclarando malentendidos

No es verdad que hasta hace un siglo nuestros antepasados vivieran en armonía con la naturaleza y agricultores o ganaderos respetarán el entorno, no hay más que ver como actuaron, y como actúan aún, en el momento que pusieron en sus manos maquinaria pesada, venenos, etc. Este es un dogma que todavía está instalado en nuestra sociedad.
El primer error parte de nuestra visión de las culturas indígenas y de su relación con la naturaleza. No es verdad que conocieran la naturaleza tanto como creemos, eso queda muy bien las películas de los indios, pero no es verdad. Su visión, llamemosla "mítica" de la naturaleza no les permitía ver la verdadera realidad, en primer lugar. En segundo vivían en un ámbito geográfico muy reducido, con lo que su perspectiva de las cosas era muy reducida. Y si no como se entiende que lleguen a la conclusión de que:

- Los sapos escupen, cosa que sigue creyendo a pies juntillas la inmensa mayoría de la población rural.

- ¿Y a que jugábamos los niños de entonces (tengo 51 años)?, sencillo: a echar jotas de plástico ardiendo a las lagartijas, a apedrear perros y gatos, a poner cepos para pajaricos (los vendían en cualquier ferretería), !ah! y cuando llegaron las escopetas de perdigón fue el sumum, joder que divertido, aunque lajartijas y pajarillos no pensaban lo mismo. 


- Los lemings llega a enfadarse tanto que llegan a explotar, como así cree mucha gente en Suecia y Noruega.

- Si coges el pelo del morro de una yegua y lo pones en un baso de agua en 20 días se convierte en una culebra de agua.

- Salamanquesa que descubren en casa la matan !!!porque se come la ropa!!!, cuando lo que hacen es comerse las polillas que se comen la ropa.

Los lobos para quitarse las pulgas hacen una pelota de lana de oveja, se la ponen entre los dientes con la boca abierta y se van metiendo en el agua de culo, así las pulgas corren hacía la boca y cuando no tienen otro sitio donde ir se refugian en la bola de lana, entonces el lobo la suelta en el agua y adiós pulgas !!!genial!!!

- Por supuesto todo lo que repta son víboras, además de palo y tentetieso.

Y por último la que más cariño le tengo porque le paso a mi padre en un pueblo de Soria, aunque esto lo cuentan en todas partes, incluido el Perú, y todos cuentan que les pasó a ellos. Esto es una casa de campo con suelo de madera, una madre y un niño de pecho, por la noche la madre se queda sobada en la silla mientras el niño mama, entonces aparece una pérfida culebra, lista de cojones, por que se pone a tetar, para lo que quita al niño de la teta y para que este no llore le mete la punta de cola en la boca a modo de chupete !!!!Y NO OS RIÁIS QUE LE PASÓ A MI PADRE!!!

Y estas no son nada para lo que se puede llegar a escuchar.
No hay que ser ningún doctor en biología para ver que quien dice estas cosas no tiene la más mínima idea de como funciona la naturaleza.
Pero podemos seguir, parece ser y cada día está más claro que la megafauna: los dientes de sable, los mamuts, los megaterios, etc, todo aquello que nos han contado que se cargó la última glaciación, en realidad, fué exterminado por nuestros antepasados (La sexta extinción, L.L. Leakey). 
Pero si sobre este punto se puede elucubrar, sobre lo que no hay nada que elucubrar, porque es historia, es que los polinesios en su deambular por las islas del Pacífico extinguieron entre 1.000 y 2.000 especies de aves. La isla de Pascua la arrasaron, hasta que esta les arrasó a ellos. Y en Nueva Zelanda acabaron con varias especies de Moas, las aves más grandes conocidas.
En nuestra piel de toro, nuestros antepasados extinguieron a los bisontes, los uros, el cebro, un pequeño hipopótamo en Mallorca y en muchas zonas del país, a Cabras montesas, ciervos, corzos, jabalíes o rebecos llegaron, a mediados del siglo XX , al norde de la extinción total. 
Desgraciadamente tengo que reconocer que tanto los nombrados, como lobos, linces u osos han llegado a nuestros días gracias a los cotos de caza y tierras de los reyes, los nobles y la Iglesia, sin esas figuras hace siglos que ninguno de ellos estaría entre nosotros
Así que siento romper esa idílica visión del buen salvaje, pero para nada vivían en armonía con la naturaleza y desde luego no tenían ni idea de las consecuencias de lo que hacían, lo que os he comentado sobre la isla de Pascua solo es un ejemplo.

Como llevo muchos años ofreciendo estos datos en cursos conozco muy bien la reacción de mucha gente a lo que acabo de contar, así que antes de que me tachen con todo tipo de apelativos, a cada cual menos cariñoso, les ruego que se informen so pena de hacer el ridículo. Lo que he contado y mucho más lo tienen a un solo click.

Evolución reciente

Cualquiera que va a Pirineos o a la cordillera Cantábrica se queda fascinado con esas montañas y los densos bosques festoneados de verdes praderas. Piensa que han estado ahí siempre y que en parte se han salvado por la presión conservacionista ejercida...No...solo ha influenciado el abandono de la vida rural...sin más... Lo que no saben es que a principios del siglo XX los bosques brillaban por su ausencia porque todo eran pastos o campos de cultivo, y la excepción eran algunos parches de bosques madereros, porque eran inaccesibles.
Esto es muy sencillo de comprobar, solo hay que echar un vistazo al libro de Lucien Briet, un francés que estuvo fotografiando el Pirineo Oscense a principios del siglo XX. Aunque mucho mejor es mirar la reciente versión editada por PRAMES en la que se han repetido, mejor dicho intentado repetir, las fotos del francés. Ambas fotos aparecen enfrentadas y en las viejas prácticamente de fondo solo aparecen praderas, en las recientes los árboles impiden ver el bosque y muchos de los pueblos.
























Canfránc estación (Pirineo oscense), praderas a principio de siglo, bosque en los 80. Esto paso en todas las zonas de montaña de España.

También se pueden consultar otras publicaciones, como Crónica de un exterminio, el oso en los Pirineos o simplemente preguntar a los protagonistas, pues muchos todavía viven. Y para terminar podemos acercarnos a los bosques y observar el tamaño de los árboles, ellos nos dejan claro, la edad del bosque.
El principal factor de esta recolonización forestal de las zonas de montaña ibéricas fue la descolonización humana posterior a la guerra civil, un factor que no se suele tener en cuenta cuando se habla de la masiva migración a las ciudades y el consecuente despoblamiento humano de amplias extensiones.
La gente vivía hasta en el rincón más apartado, solo hay que ver las ruinas que aparecen en los lugares más insospechados entre un espeso bosque, o una hilera de chopos en mitad de un encinar donde no hay ningún cauce, o nogales...
Y no solo cultivaban, pastoreaban y necesitaban madera, también cazaban y pescaban. En amplias zonas era por mera subsistencia, así que cuando se habla de cazar, no se habla de un cazador con escopeta, si no de toda una población entera, desde que aprendían a andar hasta que se morían, cazando todo lo que se moviera (es interesante escuchar las recetas culinarias de nutria, lagarto ocelado o búho real) utilizando todos los medios a su alcance ya fuesen lazos, cepos, liga, trampas y un larguísimo etc. Es muy expresivo el libro "El trampeo y otras artes tradicionales de caza en la península ibérica".

Aunque no tengamos datos precisos del pasado tenemos algo muy importante, datos del "control de animales dañinos", o sea, de la junta de extinción de alimañas. Qué, aunque no nos aporta datos de censos pasados, nos enseña, clarísimamente, como eran las cosas hasta los 80, cualquiera puede compararlas con las actuales.

Los siguientes datos están entresacados de "Control de animales dañinos, información estadística, Folleto informativo 2" y este folleto recoge solo desde el año 1953 al 1961 y solo de una parte de las provincias.



Esta era y sigue siendo la relación de la población rural con la naturaleza y como por ahí anda mucha gente que prefiere seguir pensando lo contrario solo tiene que darse una vuelta por el campo y empezar a hablar de estos temas con la gente. Le recomiendo que sea prudente en las preguntas a hacer, los ecologistas en zonas rurales son como la peste en la Edad media

Aclarar que con todo lo precisos que son los datos, pues cada una de estas capturas era pagada lo que permitía un control detallado, no es todo, ya que muchos animales cazados se consumían y las nutrias no eran entregadas a las juntas puesto que su piel era valiosa.
En un trabajo publicado en las jornadas de la SECEM de Huelva (2007) contabilizaban de todas las fuentes disponibles las siguientes cantidades totales de animales cazados entre los siglos XIX y XX: 
Zorro 153.000, lobo 17340, garduña 8364, gato montés 8160 y oso, meloncillo, nutria y lince con menos de 2.000 ejemplares (A.Menor, J.Prenda)

Situación actual

Esto es lo que pasaba hasta el año 80, más o menos, lo que pasa ahora es un suspiro comparado con esto. Estos datos son fríos, pero cuando hablas con cualquier hombre de más de 50 años que vivía en una zona rural es más fácil de comprender, todos y cada uno desde que podían andar arrasaban con todo lo que se les ponía al paso, fueran peces, aves, mamíferos, insectos, plantas, rocas, ríos o montañas.

Dejando claro esta pequeña, pero importantísima explicación, partimos de que los mamíferos que nos han sobrevivido es sencillamente por que han podido y para acabar con ellos seguramente tendríamos que acabar con todo. Hay casos especiales como el del oso, el lince o el lobo que han llegado hasta nuestros días por los pelos, lo de "por los pelos" solo relativamente.  
El oso ahora sabemos que recurrió, en la península ibérica, a hacerse más pequeño, lo que le facilitaba pasar desapercibido. Por otro lado ha sobrevivido gracias a la geografía montañosa, geografía que no pudo ser arrasada hasta la llegada de la tecnología del siglo XX, los osos franceses o alemanes no tuvieron tanta suerte con la geografía. 
Lince y lobo también tuvieron suerte con la geografía, pero también actuaron otros factores. 
En el caso del lince si hoy hablamos de su supervivencia es, única y exclusivamente, por la falta de conejos. 
El lobo es caso aparte, simple y llanamente no es, ni de lejos, el animal mítico que se ha ideado desde el mundo ecologista, es un animal simplemente como las palomas o las ratas de alcantarilla: un oportunista, capaz de comer cualquier cosa, vivir en cualquier lugar y criar prolijamente, basta con ver a los lobos de las estepas cerealistas del norte de Castilla. 
Lo único que le ocurre al lobo en la Península, debido a la gran presión cinegética (ilegal en la mayoría de los casos, por supuesto), es que sus poblaciones están compuestas por individuos jóvenes, ya que no les dejan llegar a viejos. Pero aún así y con todas, el lobo está en expansión y el que desee polemizar es libre de hacerlo.

Exactamente lo mismo está pasando en todos lo países occidentales, de hecho franceses y alemanes han recibido una gran sorpresa en la frontera del milenio cuando los lobos italianos se les han colado. De hecho los dos lobos que han aparecido a principios de los 2000 en el pirineo catalán pertenecen a esta población, no a la española. (http://www.lne.es/asturias/2014/12/18/vuelta-grandes-carnivoros/1688215.html)

Desgraciadamente nunca tendremos datos (contrastables) de lo que ha ocurrido con el zorro, turón, jineta, garduña, armiño, gato montés, etc.

Veamos las especies de las que disponemos datos actuales.

Nutria
(Datos de los sondeos realizados en 1984 y 1996, cerca de 4.000 puntos rastreados en España) 

1984 Estaciones positivas: 33% 
1996 Estaciones positivas: 48% 
  2006 Estaciones positivas: 64,8%


Evolución en Aragón

Lobo
Con esta especie es mejor no meterse en la boca del lobo, pero lo que nadie discute es de que en las últimas décadas se ha expandido en todas direcciones ocupando el sur del país Vasco, por ejemplo. 

Oso
Desgraciadamente el oso pirenaico también ha llegado tarde a los nuevos tiempos, pero el cantábrico, con todos los problemas de lazos, pistas de esquí, etc, también está tirando para delante y la población se ha ido recuperando poco a poco, de hecho los osos cantábricos se están volviendo cada vez más diurnos, lo que parece una señal de tranquilidad. 
Respecto a la nocturnidad de los mamíferos parece ser que esto en la mayoría es coyuntural, pues se está viendo en muchas zonas donde se les ha dejado tranquilos que se están volviendo diurnos.  

Lince
Desgraciadamente los datos del lince han resultado mucho más pesimistas de lo que se creía, que ya es decir, pero lo dicho anteriormente, el problema es el conejo y de hecho los planes de protección del felino van encaminados a mejorar las poblaciones del lagomorfo. 
Si el conejo no tuviera problemas al lince le preocuparían poco los atropellos o los lazos. 
De todas formas y aunque la página de Ecologistas en Acción no lo recoja la población de linces se ha recuperado levemente.  

Turón

No se dispone de muchos datos pero está claro que algo le pasa, por que aunque está repartido por toda la península es muy escaso.

Visón europeo 

Entró en la década de los 40 a la península y se expandió por el País vasco, parte de Navarra, Logroño, Burgos y Santander, en Zaragoza se trampearon los primeros en 2007, en 2008 las citas han aumentado notablemente y ha ocupado nuevas zonas. Recordar que la mejor población de Europa occidental es la nuestra, la de la Europa del este no tiene muy buenas expectativas, así que la responsabilidad de su supervivencia es nuestra. 

Gato montés 
Es el más esquivo de todos, pero lo que si se está viendo es que está presente en casi toda la península.

Meloncillo 

Se está expandiendo de una forma importante desde el sur.

Marta/armiño 
Son abundantes y ocupan todos o casi todos los biotopos que les son propios.

Otros 
De la comadreja, tejón, jineta, zorro, garduña y jineta solo se puede decir que son muy, muy abundantes y ocupan hasta el último palmo de la tierra ibérica, excepto las ciudades, y tampoco esto es del todo cierto. 

Ungulados 
Estos tuvieron más suerte en general por diversas causas. 
Datos numéricos solo tengo del jabalí, pero son extrapolables no en la cantidad si no en la evolución, del resto de ungulados, descontando la eficacia estadística actual los datos hablan por sí solos:

En 1955 se cazaron, legalmente, en España 3.000 jabalíes, en los años 80 llegaban a 30.000 y desde el 95 como sigue: 
Pero como desgraciadamente vivimos en el mundo en el que vivimos voy a dejar sin opción a los amantes de aferrarse a un hierro rusiente. O sea, como quienes mantienen que la fauna va a peor desconfían absolutamente de los datos anteriores y de la ética de los técnicos que hacen los censos vamos con datos de técnicos que no tienen nada que ver con esta guerra, los del RACC y son accidentes de tráfico con animales. Pero como aún así todavía buscan una vía de escape !es que al haber más coches normal que haya más accidentes!, me veo obligado a cerrarles esta vía, bueno yo no los datos estadísticos. En los años que recoge esta estadística no ha aumentado tanto el parque automovilístico: de 25.432.641 automóviles 2004 a 30.855.969 en 2005, alrededor de un 18% mientras, con sus altibajos, los accidentes como mínimo se han duplicado.

.pdfhttp://www.dgt.es/Galerias/seguridad-vial/estadisticas-e-indicadores/parque-vehiculos/series-historicas/2011.pdf


Capacidad de adaptación

Para estudiar y saber la distribución de nuestra fauna tenemos que conocer su biología, etología y su capacidad de adaptación al medio.
La situación actual de nuestra fauna es profundamente distinta a la que había hace 50 años. El desconocimiento generalizado de esta nueva realidad conduce a una visión errónea de nuestra fauna y por lo tanto a conclusiones también erróneas.
Unas cuantas especies de mamíferos nos están demostrando de lo que son capaces pero no prestamos la suficiente atención a este detalle, lo que lleva, por ejemplo, a que muy poca gente buscaría nutrias en canales de riego, en el valle del Ebro o en  barrancos de drenaje de aguas freáticas, totalmente cubiertos de carrizo y con algún tamaríz perdido y con prácticamente cangrejo americano como única presa.
El corzo nos ha echado por tierra todos los dogmas que teníamos sobre este “duende del bosque Atlántico” ¿Bosque? ¿Atlántico?, las estepas de romero y tomillo en Alfocea (Barrio rural de Zaragoza) no se parecen a un bosque y menos atlántico.
La ocupación por el corzo de un medio tan hostil ha sido muy reciente, de los últimos 2-3 años.
La mayoría de los ciudadanos y muchos aficionados imaginan a la nutria en aguas cristalinas de montaña, a pesar de los sondeos publicados. La realidad es que está presente en cualquier tipo de masa de agua y tanto abajo, como arriba de muchas grandes presas.
Tampoco a casi nadie se le ocurriría rastrear una zona urbana, mucho menos si es una gran ciudad.

¿Qué ha pasado?, que lo que sabíamos y estaba publicado hasta los años 70-80 se basaba en el estudio de la fauna en aquellas condiciones concretas. Condiciones extremas de superviviencia y de poblaciones reducidas a su mínima expresión (aunque en esos años ya se había iniciado la recuperación) y recluidas o en cotos o en los lugares más recónditos y menos apropiados, en este último caso estaban por ejemplo el oso o la nutria.
En cuanto la situación cambió y las distintas especies comenzaron a ser más abundantes y a expandirse no están demostrando, ya lo han hecho, de lo que son capaces

!LO QUE REALMENTE SON!
Un mal vicio humano ha sido y es imaginar que los animales son lo que nos parece, cuando en realidad, son lo que son.

¿Por qué han sobrevivido a nuestra desmesura?

1º No son tontos
2º Han sobrevivido los más adaptables, el resto desapareció hace mucho
3º Los cotos de caza de los señores y las tierras de la Iglesia sirvieron de refugio, sin esto oso, lince, lobo y la mayoría de ungulados hubieran desparecido hace mucho tiempo.
4º En la Península ibérica tuvieron suerte con la orografía y sus particularidades:
  - El oso se ha hecho más pequeño con los siglos
  - El lince tenía conejos (Iberia= tierra de conejos)
  - El lobo no tiene nada de mitológico
  - El zorro...sobran comentarios sobre este elemento.

 Barranco de Alera (5 villas zaragozanas), canal de drenaje de aguas freáticas, sin peces pero con nutria, visón europeo y turón


Canal de Tauste (Zaragoza), el barro de la orilla de enfrente un rastro de nutria y huella en uno de los canales que se dirigen a un molino
El miedo de la masiva construcción de presas era que compartimentaran las poblaciones de nutrias, extinguiéndose las que quedaran arriba aísladas. La realidad ha sido que las nutrias saltan todas las presas que se encuentran en su camino
El río Queiles en los Fayos, piedemonte del Moncayo en Zaragoza. Por horrible que pueda parecer esto, de hecho solo vemos una cuarta parte de la zona en la que el río va encajonado, aguas arriba hay nutrias y en el programa de trampero de visón europeo llegó a caer un ejemplar y no tienen más opción que cruzar por aquí
En el litoral y prelitoral catalán el conejo vive en bosques densos, cosa que no conozco de ningún otro lugar (escarbadura)
En uno de los últimos congresos de la SECEM la ponencia se preguntaba si realmente el gato montés era una especie forestal, quedo claro que no, como atestigua este gato montés en un brezal gallego (foto: José Carlos de la Fuente)
Cabras montesas junta a unas domésticas en Cadrete, cerca de Zaragoza capital, esta es la vegetación dominante en una enorme extensión alrededor.
Campo de tiro de San Gregorio, barrio rural de Alfocea (Zaragoza capital) el corzo lleva aquí desde la primera década del siglo XXI
 Corzos en las Planas de María, sur de la ciudad de Zaragoza (foto: Jorge)
Corzino en un campo de manzanas de la ribera del Jalón cerca de Zaragoza capital
Sorprende ver al jabalí en un lugar tan desolado de la estepa monegrina. Salada al sureste del término de Zaragoza, lugar inclemente donde los haya

Mamíferos urbanos

A menudo un detalle resulta muy significativo para interpretar un todo, la punta del iceberg nos permite intuir lo que se esconde bajo el agua. Este detalle en cuanto a los mamíferos salvajes, a los que se imagina en lugares impolutos del monte, es su presencia en zonas urbanas, supuestamente lo más contrario a sus intereses.
Citas de mamíferos en Zaragoza (5ª capital española) en los últimos 11 años. Las flechas rojas corresponden a la última adquisición: el Castor europeo.

El castor en Zaragoza

Marcas en árboles del corzo entre el 4 de marzo y el 11 de junio de 2023

Marcas en árboles del jabalí entre el 4 de marzo y el 11 de junio de 2023

Resto artículo "Mamíferos urbanos" en: http://mamiferosurbanos.blogspot.com.es

Conclusiones

La situación actual de la fauna de mamíferos en España, con contadas excepciones, ha mejorado notablemente en las últimas décadas y no es erróneo afirmar que hace siglos muchas de nuestras especies no tenían poblaciones tan numerosas.
Su expansión y densificación nos están mostrando una mayor capacidad de adaptación a diferentes biotopos del que se les sigue achacando. Se les sigue viendo como a mediados del siglo XX: escondidos en sus últimos reductos y muy acosados. En estas circunstancias mostraban una serie de comportamientos y adaptaciones para sobrevivir a esa situación, una vez que se les ha dejado están mostrando su verdadera realidad.

Resulta evidente que algo impide sicológicamente la aceptación de estos datos, una lástima, por que aunque a los animales les da absolutamente igual, los ciudadanos verían con otros ojos el río que cruza por su ciudad y el descampado que hay enfrente de su casa y las connotaciones en la educación ambiental, la gestión del medio rural y urbano y la actitud del ecologismo resultan más que evidentes.

Y quizás por esto resulten tan fascinantes: !porque les importamos un carajo!, lo cual les permite no gastarse parte de su sueldo en psiquiatras

Bibliografía

-Los señores del bosque
Christian Kempf

Lynx ediciones

- La nutria en España
Miguel Delibes, 1º sondeo nacional 1986
Icona

- La nutria en España, ante el horizonte del año 2000
Jordi Ruiz Olmo, Miguel Delibes, 2º sondeo nacional 1994-96
SECEM

- La nutria en España, veinte años de seguimiento de un mamífero amenazado
J.M. López Martín, J. Jiménez Pérez, 3º sondeo nacional 2004-06
SECEM

- Crónica de un exterminio, el oso de los pirineos
Eugeni Casanova
Editorial Milenio

- Atlas de los mamíferos terrestres de España
Palomo L. J., Gisbert J.
SECEM-SECEMU

- Ecología, censos, percepción y evolución del lobo en España
Juan Carlos Blanco
SECEM, M.M.A.

- La sexta extinción
Loius L. Leakey

- Control de animales dañinos, información estadística, Folleto informativo 2

- El trampeo y otras artes tradicionales de caza en la península ibérica"
Moisés D. Boza
Hispano-Europea

Tras las Huellas de Lucient Briet
José Luis Acín
Prames

- Mamíferos del Término de Zaragoza
Benjamín Sanz (1997-99)

- Mamíferos del Galacho de Juslibol
Benjamín Sanz (2001)

- Datos aportados por muchos amigos y compañeros

Otros blogs de Muskari:
http://claveexcrementos.blogspot.com.es/
http://marcasjabali.blogspot.com.es/
http://huellascanidos.blogspot.com.es/
http://rastreandomamiferos.blogspot.com.es/
http://diferenciasexcrementos.blogspot.com.es/
http://comparacionhuellas1.blogspot.com.es/
http://dinamicadeunrio.blogspot.com.es/
http://bosqueyfuego.blogspot.com.es/
http://marcasensetas.blogspot.com.es/
http://semillasfrutos.blogspot.com.es/
http://escarbaduras.blogspot.com.es/
http://marcasconejo.blogspot.com.es/
http://metodologiaderastreo.blogspot.com.es/
http://nutriarastros.blogspot.com.es/
http://rastroszorro.blogspot.com.es/
http://mamiferosurbanos.blogspot.com.es/
http://cambiaelclima.blogspot.com.es/

3 comentarios:

  1. Muy interesante articulo Benjamin, es esperanzador a pesar de las barbaridades que se pueden ver cada vez que se sale al campo. En el valle del Jerte según han ido muriendo los aficionados a matar nutrias la población de estas se ha recuperado mucho y a su vez estas han desplazado a la población de visón americano que había crecido mucho, yo cuando me enteré me pareció una doble buena noticia, aunque a los pescadores no les mola, pero siempre ha habido nutrias y truchas, quizás el problema son ellos... Saludos.

    ResponderEliminar